Lifting No Quirúrgico
Lifting Facial No Quirúrgico
Este término se refiere a los tratamientos que tienen un efecto tensor y de mejoría del aspecto de la piel facial y del cuello, sin pasar por el quirófano. Son tratamientos médico-estéticos, que no consiguen resultados iguales que los lifting quirúgicos, pero que mejoran mucho el aspecto de la piel.
No están indicados en todos los casos de flacidez, solo en aquellos en los que dicha flacidez no es muy grande y en los pacientes que no quieren cirugía ni cicatrices y, además, quieren mejorar la consistencia y el grosor de la piel.
¿Qué tratamientos son?
- Radiofrecuencia: estimulación de la dermis con una energía eléctrica para la formación de colágeno nuevo. Ver apartado de radiofrecuencia.
- Híbridos: Son productos inyectables compuestos por Ácido Hilaurónico e Hidroxiapatita cálcica. Más información.
- Inductores de colágeno: Son productos bioestimuladores del fibroblasto. Más información sobre Inductores de colágeno.
- Restauradores del tejido adiposo superficial: Profhilo Structura es un producto compuesto de complejos híbridos cooperativos para restaurar el tejido graso del rostro.
- Mesoterapia con sustancias bioestimuladoras: plasma rico en plaquetas. Ver apartado para ampliar información.

Híbridos:
Son productos inyectables compuestos por Ácido Hilaurónico e Hidroxiapatita cálcica.
Tienen un doble efecto: rellenan y dan un poco de volumen y estimulan la formación de colágeno, de manera que producen tensión en la piel y se obtiene un interesante efecto lifting y una gran mejora de la calidad de la piel.

¿Cuándo está indicado?
Cuando tenemos signos de flacidez facial y en pieles desvitalizadas y elastósicas por falta de fibras de colágeno, elastina y ácido hialurónico y que, al mismo tiempo, presentan pérdida de volumen en alguna de las zonas de soporte facial.
¿Cómo se realiza el protocolo?
Se hace una sesión poniendo la cantidad que se necesite y, al mes o mes y medio, se revisa y se pone más si se necesita. Depende del grado de flacidez que tenga cada paciente.
La duración es de aproximadamente 1,5 años. Dependiendo de la situación de cada paciente.
Lo más interesante de estos productos es que no dan mucho volumen, pero el efecto tensor es muy evidente.
Inductores de colágeno:
Son productos bioestimuladores del fibroblasto. El fibroblasto es la célula que tenemos en la piel encargada de la formación de fibras de colágeno, elastina y ácido hialurónico. Hay varios productos que pueden conseguir esta acción estimulante:
- Ácido Hialurónico de alto peso molecular: No rellena, pero consigue un efecto biorreparador de la dermis.
- Karisma: combina cadenas alfa del colágeno con carboximetilcelulosa y ácido hialurónico de alto peso molecular.
Tiene varios efectos: incrementa la producción de procolágeno C péptido tipo I, efecto antienvejecimiento en la dermis y creación de un entorno favorable para la proliferación y metabolismo de los fibroblastos.
¿Cuándo está indicado?
Está indicado en pieles envejecidas, con pérdida de firmeza, falta de tono, piel mate y apagada, cicatrices de acné. Y cuando se quiere prevenir el envejecimiento cutáneo ante los primeros signos de pérdida de firmeza.
¿Cómo se realiza el tratamiento?
Se hacen tres sesiones con la periodicidad de un mes. Después se realiza un mantenimiento, personalizado a la situación de cada paciente.
Es un tratamiento que no aporta un aumento de volumen. El efecto es de redensificación dérmica y aumento de tensión en la piel. Se evidencia una gran mejoría en la calidad de la misma.